Conductismo, Psicoanálisis y Psicología Humanista
Los cuadros comparativos son organizadores del conocimiento y se aplican para la comprensión de conceptos, convergencias y divergencias respecto a personas, hechos, objetos o fenómenos.
Generalmente, un cuadro comparativo se presenta en forma de una tabla cuya lectura tiene dos sentidos: horizontal, que enuncia los títulos temáticos y vertical, que vierte los contenidos de cada una de las columnas, es así como se pueden hacer referencias cruzadas de los rubros de tal forma que se deduzcan semejanzas y diferencias. Para optimizar un cuadro comparativo es fundamental le idea de síntesis, el uso de términos específicos
Harold Koontz y Heinz Weirich (1998: 244) afirman que al organizar las ideas se debe cumplir con características que permitan identificar y clasificar cada uno de sus fragmentos, que en estos se constituye como principio ineludible, una clara jerarquía de tal manera que sea posible «coordinar la estructura» de ahí que se comprenda una organización como uno de los nichos más importantes de la teoría de las mentalidades, en virtud de que aquélla se instrumenta como un entero integrado por elementos bien delimitados.
Desarrollo
TEORÍAS | CONDUCTISMO | PSICOANÁLISIS | PSICOLOGÍA HUMANISTA |
---|---|---|---|
Representantes | Watson, Skinner, Pavlov, Bandura, Thorndike | Freud, Lacan, Adler, Jung | Allport, Bühler, Maslow, May, Rogers, Frankl |
Definición | Sistema de la psicología que estudia el comportamiento abierto, observable y medible. Es conocido como ciencia del comportamiento humano. La psicología es una ciencia aplicada. | Aproximación a la mente, los trastornos y el tratamiento psicológicos. | Complejo ecléctico que reconoció diversas interpretaciones de la personalidad. |
Características | Estudia el comportamiento observable: la conducta humana, analizada científicamente. Considera el entorno como un conjunto de estímulos-respuestas | La premisa más importante es la trascendencia del inconsciente el cual hay que interpretar para comprender el comportamiento de las personas. | Se le identifica como la tercera fuerza porque se origina como un enfrentamiento al psicoanálisis y el conductismo. |
Objetivos | Predecir y manipular la conducta (objeto de estudio) a partir de la situación, la respuesta y el organismo | Profundizar en las implicaciones de la actividad mental. | Integrar bio-psico-socialmente al individuo en búsqueda de su crecimiento personal, desarrollo humano y autorrealización. |
Métodos | Método científico, empírico y asociacionista. Niega los métodos subjetivos. Conductismo Metodológico o condicionamiento clásico. | Práctica clínica. Catarsis. Asociación libre. Análisis de los sueños. Análisis de la resistencia. Metodología asistemática. | Fenomenología. Jerarquía de las necesidades. Técnica del espejo. |
Paradigma | Teoría general de condicionamiento y modificación conductual. | Sexualidad infantil. Complejo de Edipo. Teoría de los instintos. Principio de Placer. Mecanismos de defensa. | Acentuar la existencia y mutabilidad humana, resolviendo las necesidades básicas del individuo. |
CONCEPTOS BÁSICOS | |||
Mente | No existe. Toda actividad humana, incluyendo pensamientos y emociones se explica a través se movimientos musculares o secreciones glandulares. | Entidad activa, dinámica y auto-generativa identificada como psique y dividida en Ello, Superyó y Yo. | No se separa del cuerpo ya que se comprende como parte de la personalidad armonizada. |
Cuerpo | Los fenómenos mentales se explican biológica o físicamente. El cuerpo, en particular el cerebro, se torna trascendente. | Se entiende al cuerpo desde tres registros de la experiencia psicoanalítica: lo real, lo simbólico y lo imaginario. | Parte del campo fenoménico de la experiencia. |
Conciencia | No se puede definir y por lo tanto no es objeto de estudio. | Condición influenciada por impulsos reprimidos, conflictos internos y traumas infantiles. | Manifestación del sentido individual basada en la función del ego. |
Conducta | Comportamiento observable que se adquiere mediante el aprendizaje. | La psicología de basa en fuerzas inconscientes que hay que resolver. | Es determinada por la personalidad. |
Comportamiento | Se comprende desde la naturaleza de los vínculos entre estímulos, respuestas y reforzadores: recompensas y castigos. Sus formas complejas se analizan como cadenas de respuestas observables y medibles. | Resulta del desarrollo de la personalidad determinada por la adaptación del inconsciente a las fuerzas que se ubican más allá del nivel de conciencia del yo. | Resulta de la estabilidad y la armonía por la satisfacción de necesidades básicas, la expansión creativa y el orden intrínseco. Se basa en la pirámide de Maslow. |
Emociones | Las reacciones emocionales son aprendidas. | Expresan los efectos de la ansiedad cuyas fuentes se resuelven terapéuticamente. | Encabezadas por la autorrealización o proceso de crecimiento personal. |
Lenguaje | No hay lenguaje sin pensamiento y no hay expresión verbal si carece de sentido. | Se basa en la palabra vacía y palabra plena para la realización del sujeto. | Recurso que expresa los conceptos organizados basados en las percepciones. |
Memoria | El conductismo suprime la memoria porque su interés se sustenta en el aprendizaje verbal y el olvido. | Son las remembranzas que se alojan en el inconsciente. Experiencias emotivas que describen episodios reprimidos. | Capacidad que se puede desarrollar desde lo que el yo experimenta. |
Pensamiento | Se basa en la idea de la caja negra. El enfoque principal está en el aprendizaje y el comportamiento observable. | Es el resultado de la libre asociación que el individuo hace entre el consciente y el inconsciente. | Relación empática entre los sentimientos y la experiencia auténtica. |
Transferencia | La transferencia ocurre en la interacción estímulo-respuesta. | Relación terapéutica constructiva basada en la interpretación. | Ideografía como manifestación del individuo y su variabilidad. Admite subjetividades. |
CONSECUENCIAS | |||
Formulaciones Posteóricas | Positivismo ateórico / Modelos del proceso de información y matemáticos / Neohullianos / Modelos cognoscitivos / Modelos operantes. | Movimientos post-freudianos que incluyen influencias culturales (Jung) y necesidades sociales (Adler y Horn), planteamientos de campo (Sullivan) y premisas existenciales (Fromm). | Logoterapia. Bioenergética. |
Aplicaciones e Influencias | Modelos de enseñanza. Capacitación militar. Técnicas publicitarias. Medios clínicos y terapéuticos. | Filosofía. Artes. Influencias en la Psiquiatría. Psicología Clínica. | Terapias, Tutorías y Asesoría personal. |
En este ejercicio se advierten las influencias entre el psicoanálisis y el movimiento de la tercera fuerza, dado que, menciona Brennan que el hecho de que (1999) “ambos sistemas carecen de una base empírica […] ambos aparecen fragmentados en sus versiones contemporáneas” (p. 304), sin embargo, hay que admitir que, tanto el conductismo como el psicoanálisis son propuestas que tienen referentes significativos y teorías sustentadas en conceptos fuertes, lo cual ha redituado para la psicología en vertientes muy importantes tanto terapéuticas como de pensamiento.
En el caso de la tercera fuerza, es evidente que la influencia ha apuntado más hacia la filosofía y la literatura, particularmente se identifica con diversas corrientes de autoayuda, Víctor Frankl encabeza una muy importante y Elizabeth Kübler también guía estos principios hacía en contexto de la Tanatología.
Lo cierto es que este cuadro comparativo permite analizar consideraciones particulares respecto al alcance de estos tres grandes sistemas de la Psicología y aquilatar su envergadura, repercusiones y alcances en las manifestaciones contemporáneas de la disciplina.
Referencias
- Álvarez Díaz de León y otros. (2012). Historia de la psicología. México: Facultad de Psicología, UNAM
- Brennan, James F. (1999) Historia y sistemas de la Psicología. México: Prentice Hall.
- Cardozo Ocampo, Andrea del Pilar (2012) Enfoques psicológicos, 25 de octubre. Blogspot, http://enpsicologicos.blogspot.mx/2012_10_01_archive.html
- Conductismo. (2014) TEDUCA3, http://teduca3.wikispaces.com/2.+CONDUCTISMO
- Núñez Herrejón, José Luis y María Elena Ortiz Salinas. (trad.). (2010) APA. Diccionario conciso de Psicología. México: Manual Moderno.
- Garvey, James y Jeremy Strangroom. (2012). La historia de la Filosofía. México: Taurus
- Hergenhahn, B.R. (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. México: CENGAGE Learning.
- Koontz, Harold y Heinz Weirich (1998). Administración. Una perspectiva Global. México: Editorial McGraw-Hill.
- Leahey, Thomas H. (2005). Historia de la Psicología. Madrid: Pearson, Educación.
- Nevid, Jeffrey S. (2011). Psicología. Conceptos y Aplicaciones. México: CENGAGE Learning.
- Núñez Herrejón, José (trad.) (2010). APA diccionario conciso de Psicología. México: El Manual Moderno.
- Unzueta Nostas, Carla y María Elena Lora. (2002) El estatuto del cuerpo en Psicoamálisis. Ajayu. Bolivia: Universidad Católica Boliviana, 1 (1).